Down the Garden Path (en curso)
Down the Garden Path es una serie fotográfica en curso que explora la memoria histórica de España sobre el franquismo a través de las narrativas vernáculas de la represión política en la región específica de Galicia, España.
Galicia, lugar de nacimiento de Franco, fue uno de los primeros territorios en caer en manos de los nacionalistas en 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. Posteriormente, se convirtió en un campo de pruebas para los métodos de represión del régimen franquista, que luego se generalizaron en toda España bajo prácticas cada vez más brutales. Desde el final de la dictadura y la instauración de la democracia en España, se impuso en el país una omertà política que hizo invisible cualquier testimonio. Sin embargo, un espíritu de resistencia civil lideró una lucha decidida para que se reconociera a las víctimas y para exhumar los crímenes del régimen.
Down the Garden Path nació de mi inquietud por el ambiente político actual, más concretamente por el auge del fascismo en Occidente. Pero sus raíces también se encuentran en una vaga sensación que tuve de niño, durante mis numerosos viajes a Galicia. Entonces percibía algo oculto que no podía expresar con palabras. No fue hasta la edad adulta cuando me di cuenta de que la tierra fértil de Galicia cubría los cadáveres de la dictadura. El título procede de una expresión inglesa que describe una situación en la que alguien es deliberadamente engañado o confundido, normalmente de forma sutil o gradual. Los jardines también evocan el exuberante entorno natural de esta parte de España, que desempeña un papel importante en mis imágenes. Investigaciones recientes sugieren que la presencia de cuerpos humanos bajo tierra puede estimular las plantas de la superficie. En este contexto, la naturaleza gallega puede verse simbólicamente como un testigo visible de los crímenes ocultos del régimen. Down the Garden Path también se refiere a la idea de caminar por un sendero, que puede traducirse como «dar un paseo», expresión que se utilizó para describir los asesinatos llevados a cabo por el brazo armado del régimen.
El proyecto se compone de cuatro elementos entrelazados: un enfoque documental sobre el legado de Franco en Galicia, una exploración de las narrativas vernáculas de la represión en Galicia, escenificada en colaboración con actores locales; imágenes de archivo que revisitan el pasado a través de hechos documentados y que resuenan con el trabajo de ficción; y, finalmente, el texto, que juega un papel central en el proyecto como herramienta narrativa.
Shortlisted en Images Vevey Book Award 2025/2026